Escuela de Estadística
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la
Universidad de Panamá

RESEÑA HISTÓRICA DE LA CREACIÓN DE LA ESCUELA DE ESTADÍSTICA
A principios de los años 70, en el Departamento de Matemática de la Universidad de Panamá, durante la administración del Doctor Benjamín Colamarco, surgió la iniciativa por parte de los profesores Donald Brathwaite y Manuel Antonio Tejada Salas, egresados del Centro Interamericano de Enseñanza de Estadística (CIENES) ubicado en Santiago de Chile, durante los años 1969 y 1970 respectivamente, donde obtuvieron el Título de Maestría en Estadística Matemática, de crear un plan de estudio de la carrera Licenciatura en Estadística. Este plan de estudio fue aprobado en Junta de Facultad, pero por carecer de suficientes profesionales especialistas en esta área o disciplina, el Consejo Académico no aprobó en ese momento la apertura de la carrera.
En noviembre de 1978, durante la administración del profesor Doctor Fernando Ruíz, Coordinador Administrativo de la Escuela de Matemática, el Centro Interamericano de Enseñanza de Estadística (CIENES) organizó el Seminario Latinoamericano de Enseñanza de Estadística (SELENES) a realizarse en Santiago de Chile durante el período del 27 de noviembre al 5 de diciembre de 1978. El CIENES extendió invitación para participar en esta actividad, al profesor Manuel Antonio Tejada Salas, quien presentó el estudio que realizó relativo sobre la Enseñanza de la Estadística en Panamá, y el cual consistió en recopilar información relativo a la carrera o programación especializada en estadística a nivel superior (pregrado y postgrado) en materias como: Contenido y Orientación de las carreras o programas, bibliografía básica utilizada; labores de investigación directamente vinculada a los programas de enseñanza metodología, entre otros.
Como resultado de la participación a este seminario sobre la enseñanza de estadística, (SELENES) surgió nuevamente la idea de crear un plan de estudio para instituir la carrera de Licenciatura en Estadística.
De esta manera alrededor de los años 1979 y 1980, durante la administración del Doctor Fernando Ruíz, Director Administrativo de la Escuela de Matemática y del Doctor Justo Medrano, Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Farmacia, se nombró una Comisión para que confeccionara este plan de estudio.
La Comisión estuvo integrada por el Profesor Miguel Ángel Cáceres, quien fungió como Presidente de dicha Comisión, y como miembros integrantes de esta comisión, los profesores Rafael Castillo, Wenceslao De los Ríos, Ricardo Parker, Diego Santimateo y Manuel Antonio Tejada Salas, entre otros.
Considerando los resultados, conclusiones y sugerencias contenidos en el informe final del SELENES, se tomó como base para concretizar el plan de estudio de la carrera Licenciatura en Estadística en la Universidad de Panamá, la información acerca de los planes de estudio de la carrera en Estadística de los países latinoamericanos tales como Bolivia y Paraguay, que más se ajustaran a las condiciones académicas de nuestro país.
Posteriormente, a principios del año 1981, el Doctor Fernando Ruíz conjuntamente con los profesores especialistas en Estadística, Magister Ricardo Parker y Manuel A. Tejada Salas, estructuraron el documento para la creación de la Escuela de Estadística, el cual fue aprobado en Consejo Académico el 27 de octubre de 1982, en Reunión N°40-82.
Texto Inédito suministrado por el profesor Manuel Antonio Tejada Salas
De acuerdo con la Guía Académica de la Escuela de Estadística, de 1986, fungían como Directores de Escuela y Departamento de Estadística, los profesores Ricardo Parker y Manuel Antonio Tejada Salas, respectivamente.
La Licenciatura en Estadística estuvo activa hasta el año 2001, cuando se dio inicio a la Licenciatura en Ingeniería Estadística, oferta académica que actualiza el plan de estudio a las necesidades y tendencias del mercado laboral en el momento. Este nuevo plan de estudio incorporó asignaturas de programación, manejo de software, formulación y evaluación de proyectos, entre otras y fortaleció las asignaturas fundamentales de estadística, llevando el programa de estudio de 8 a 10 semestres.
Durante el período de 1998 a 2002, se formaron profesionales en Técnico en Análisis Demográficos.
Otra carrera técnica y de licenciatura que se oferta en la Escuela de Estadística, es la de Registros Médicos y Estadísticas de Salud (REMES), desde 2001 como Técnico en REMES, plan que fue modificado en el año 2008. A partir del año 2006, se oferta la Licenciatura en Registros Médicos y Estadísticas de Salud, en donde todos los graduados como Técnicos en Registros Médicos y Estadísticas de Salud en nuestra institución, al realizar un año más de estudio adquieren el título de licenciados.
La Universidad de Panamá, es la única institución de Educación Superior a la fecha, que cuenta con la carrera de Ingeniería Estadística.
